
Guía completa sobre pinturas impermeabilizantes para techos
23 de noviembre de 2024
Aprende a impermeabilizar como un profesional con Sensacolor
12 de febrero de 2025La humedad en las paredes no solo arruina la estética de tu hogar, sino que también puede dañar su estructura y afectar tu salud. ¿Manchas, moho o mal olor en casa? Estos son solo algunos de los signos que indican un problema que no puedes ignorar. En este artículo descubrirás por qué aparece, qué tipos existen y, lo más importante, cómo eliminarla de manera efectiva y prevenir que vuelva a aparecer.
¿Por qué aparece la humedad en las paredes?
La humedad en las paredes puede surgir por diversas razones, entre las más comunes se encuentran:
- Filtraciones de agua: Grietas o defectos en la estructura permiten el ingreso de agua desde el exterior.
- Condensación: La acumulación de vapor de agua en el interior, especialmente en áreas con mala ventilación, se condensa en superficies frías.
- Capilaridad: La absorción de agua desde el suelo hacia las paredes debido a la porosidad de los materiales de construcción.
- Fugas internas: Roturas o desperfectos en tuberías internas que liberan agua hacia las paredes.
Identificar la causa específica es esencial para aplicar la solución adecuada y evitar daños mayores.
Tipos de humedad y cómo solucionarlas
La humedad en las paredes puede presentarse de distintas formas según su origen. A continuación, te explicamos los tipos más comunes y las soluciones más efectivas para cada uno.
Humedad por condensación

La humedad por condensación aparece cuando el vapor de agua en el aire se transforma en líquido al tocar superficies frías como paredes o ventanas. Este fenómeno es frecuente en espacios mal ventilados, como baños y cocinas, donde se acumula vapor generado por actividades diarias. Sus señales incluyen manchas de moho, generalmente negras, y una sensación de humedad constante en el ambiente, lo que puede provocar malos olores y afectar la calidad del aire.
Solución:
- Mejora la ventilación natural abriendo ventanas o instala sistemas de ventilación mecánica.
- Mantén una temperatura interior constante para reducir la acumulación de humedad en las superficies frías.
- Utiliza deshumidificadores para absorber el exceso de humedad en el ambiente.
- Aplica pinturas antihumedad que ayuden a evitar la acumulación de moho.
Humedad por capilaridad

Este tipo de humedad ocurre cuando el agua del suelo asciende a través de los materiales porosos de las paredes debido a la acción capilar. Es común en construcciones antiguas o en edificaciones sin una barrera impermeable en los cimientos. Se detecta fácilmente en la parte baja de las paredes, donde aparecen manchas ascendentes y depósitos de sales blancas (eflorescencias).
Solución:
- Instala barreras impermeabilizantes en la base de las paredes para evitar la absorción del agua del suelo.
- Inyecta productos hidrófugos que bloqueen la ascensión de agua por capilaridad.
- Si el problema es grave, considera reparar o instalar una capa de impermeabilización en los cimientos de la construcción.
Humedad por filtración

La humedad por filtración ocurre cuando el agua del exterior penetra en las paredes a través de grietas, fisuras o materiales que no son impermeables. Es común en sótanos, muros enterrados o en paredes expuestas a lluvias frecuentes. Los signos más evidentes son manchas húmedas localizadas y el desprendimiento de revestimientos como pintura o yeso.
Solución:
- Identifica y sella todas las grietas y fisuras en las paredes exteriores con selladores específicos.
- Aplica revestimientos impermeabilizantes para proteger las superficies expuestas a la humedad.
- Asegura un drenaje adecuado alrededor de la edificación para evitar que el agua se acumule cerca de las paredes.
Humedad accidental

La humedad accidental surge por eventos inesperados como roturas de tuberías, inundaciones o derrames significativos de líquidos. Este tipo de humedad puede generar daños rápidos y visibles, como manchas de agua, deformaciones en los revestimientos o el debilitamiento de los materiales.
Solución:
- Repara de inmediato las fugas o roturas en las tuberías que estén causando el problema.
- Seca y ventila las áreas afectadas lo más rápido posible para evitar que el agua penetre más profundamente.
- Utiliza deshumidificadores o calentadores para eliminar la humedad residual y prevenir la aparición de moho.
Conocer el tipo de humedad y aplicar la solución adecuada es clave para mantener tus paredes en buen estado y evitar problemas mayores en tu hogar.
¿Qué hacer si hay humedad en las paredes?
Detectar humedad en las paredes puede ser alarmante, pero actuar rápidamente puede prevenir daños mayores. Estos pasos te ayudarán a enfrentar el problema de manera eficiente:
1. Identificar la causa
El primer paso es determinar el origen de la humedad, ya que cada tipo tiene soluciones específicas. Observa los síntomas:
- Si ves manchas de moho en superficies frías o ventanas, probablemente sea condensación.
- Manchas ascendentes en la parte baja de las paredes suelen indicar capilaridad.
- Filtraciones localizadas con manchas bien definidas pueden deberse a grietas o fisuras externas.
- Acumulación rápida de agua en las paredes podría ser resultado de fugas o humedad accidental.
Un diagnóstico correcto es clave para aplicar la solución adecuada.
2. Evaluar la magnitud del daño
Inspecciona detenidamente las paredes afectadas:
- Extensión: Identifica si el daño es localizado o se extiende por grandes áreas.
- Gravedad: Verifica si hay daños estructurales como grietas profundas o debilitamiento del material.
- Consecuencias: Nota si hay desprendimiento de pintura, presencia de moho o un ambiente con olor a humedad.
Esta evaluación te permitirá saber si puedes manejar el problema por ti mismo o si es necesario buscar ayuda profesional.
3. Consultar a un profesional
Si no estás seguro del origen de la humedad o el daño parece severo, consulta a un experto en humedades. Un profesional puede:
- Utilizar herramientas especializadas para identificar la causa exacta.
- Proponer soluciones específicas según el tipo de humedad y el nivel de daño.
- Ofrecer opciones de reparación que prevengan futuros problemas.
Aunque puede parecer un gasto adicional, una intervención temprana puede ahorrar dinero y evitar complicaciones mayores.
¿Cómo evitar la humedad en las paredes?
La prevención es clave para mantener un ambiente saludable y proteger la estructura de la vivienda. Algunas medidas preventivas incluyen:

- Mantener una buena ventilación: Asegure una circulación de aire adecuada en todas las habitaciones, especialmente en áreas propensas a la humedad como baños y cocinas.
- Controlar la temperatura interior: Evite cambios bruscos de temperatura que puedan favorecer la condensación.
- Revisar y mantener las instalaciones: Inspeccione periódicamente techos, canaletas y tuberías para detectar y reparar posibles filtraciones o fugas.
- Aplicar tratamientos impermeabilizantes: Utilice pinturas y revestimientos específicos en paredes exteriores e interiores para prevenir la absorción de agua.
- Aislar adecuadamente: Mejorar el aislamiento térmico de la vivienda para evitar puntos fríos donde pueda condensarse la humedad.
¿Cómo secar la humedad en las paredes rápidamente?
La presencia de humedad en las paredes no solo afecta la estética de tu hogar, sino que también puede comprometer su integridad estructural y la salud de sus habitantes. Por ello, es fundamental actuar con rapidez para secar las paredes húmedas y prevenir problemas mayores. A continuación, se presentan métodos efectivos para lograrlo:
1. Mejora la ventilación
Una adecuada circulación de aire es esencial para eliminar la humedad.
- Abre ventanas y puertas: Permite que el aire fresco entre y el aire húmedo salga, facilitando el secado de las paredes.
- Utiliza ventiladores: Coloca ventiladores oscilantes frente a las áreas húmedas para acelerar la evaporación. Para áreas pequeñas, los ventiladores domésticos son suficientes; en casos más severos, considera alquilar ventiladores industriales.
2. Incrementa la temperatura interior
El calor ayuda a evaporar la humedad presente en las paredes.
- Calefacción: Aumenta la temperatura de la habitación utilizando sistemas de calefacción existentes.
- Calentadores portátiles: Coloca calentadores cerca de las áreas afectadas, manteniendo una distancia segura para evitar riesgos.
3. Emplea deshumidificadores
Estos dispositivos son eficaces para reducir la humedad ambiental.
- Deshumidificadores domésticos: Son ideales para espacios pequeños y moderadamente húmedos.
- Deshumidificadores industriales: Para áreas más grandes o con niveles de humedad elevados, considera alquilar equipos de mayor capacidad. Coloca el deshumidificador en la habitación afectada, cierra puertas y ventanas, y enciéndelo según las instrucciones del fabricante.
4. Utiliza absorbentes de humedad
Materiales que absorben la humedad pueden ser de gran ayuda.
- Carbón activado: Coloca recipientes con carbón cerca de las áreas húmedas para que absorban el exceso de humedad.
- Gel de sílice: Distribuye bolsas de gel de sílice en las zonas afectadas; este material es altamente absorbente.
5. Aplica productos desecantes
Los desecantes ayudan a eliminar la humedad de manera efectiva.
- Cloruro de calcio: Este compuesto químico es un potente absorbente de humedad. Coloca recipientes con cloruro de calcio en las áreas afectadas, asegurándote de que estén fuera del alcance de niños y mascotas.
6. Realiza una limpieza adecuada
Es importante limpiar las áreas afectadas para prevenir la proliferación de moho.
- Soluciones antimicrobianas: Utiliza productos específicos para eliminar esporas de moho y bacterias.
- Vinagre blanco: Es un desinfectante natural; mezcla partes iguales de vinagre y agua, aplica sobre las áreas afectadas, deja actuar y luego limpia con un paño seco.
7. Repara las fuentes de humedad
Identifica y soluciona la causa de la humedad para evitar recurrencias.
- Fugas de tuberías: Repara inmediatamente cualquier fuga en las instalaciones de agua.
- Impermeabilización: Aplica selladores en grietas y fisuras de paredes y techos para prevenir filtraciones.
Actuar con prontitud es clave para evitar daños mayores y la proliferación de moho, que puede afectar la salud de los habitantes. Si la humedad persiste o es extensa, es recomendable consultar a un profesional para una evaluación y tratamiento adecuados..
Recomendaciones de Sensacolor para protegerte contra las filtraciones
Prevenir filtraciones en casa es esencial para mantener las paredes libres de humedad y prolongar la vida útil de la estructura. Sensacolor ofrece productos especialmente diseñados para impermeabilizar y proteger superficies expuestas a las inclemencias del tiempo. Aquí te presentamos dos opciones altamente efectivas:
Manto Líquido

El Manto Líquido de Sensacolor es un impermeabilizante elastomérico que actúa como una barrera protectora contra la humedad y las filtraciones. Es ideal para:
- Techos y terrazas, ya que evita que el agua se infiltre hacia las estructuras inferiores.
- Superficies de concreto, platabandas y muros expuestos a la intemperie.
- Tanques y otras áreas susceptibles a filtraciones prolongadas.
Además, este producto ofrece un acabado mate en colores blanco, rojo y verde, adaptándose a diferentes necesidades estéticas y funcionales.
Aducto Amina

Si bien está diseñado principalmente para entornos industriales, el Aducto Amina es una opción robusta para proteger áreas críticas expuestas a condiciones de alta humedad. Es ideal para:
- Interior de depósitos de agua o áreas sometidas a corrosión intensa.
- Muros de sótanos u otras zonas con alta probabilidad de filtraciones.
Prevenir las filtraciones de agua es clave para mantener un hogar protegido y libre de humedad. Usar productos como el Manto Líquido o el Aducto Amina de Sensacolor no solo mejora la impermeabilización, sino que también asegura un acabado duradero y estético en las áreas más vulnerables de tu hogar.