
Características de la pintura ideal – Consejos para elegir correctamente
18 de abril de 2024
Guía completa sobre pinturas impermeabilizantes para techos
23 de noviembre de 2024¿Tu piscina ya no luce tan brillante como antes? Con el tiempo es normal que el agua, el sol y los productos químicos puedan desgastar su superficie, sin embargo, no es nada que una buena capa de pintura para piscinas no pueda arreglar para devolverle la vida y garantizar que resista las inclemencias del clima.
En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para elegir la pintura perfecta y cómo aplicarla de manera efectiva
¿Cuál es el mejor tipo de pintura para piscinas?
Existen diferentes tipos de pintura para piscinas según las necesidades de la superficie y el clima. Uno de los más populares es la pintura epóxica, ideal para piscinas debido a su resistencia y durabilidad. Esta pintura forma una barrera protectora que resiste el contacto constante con el agua, los químicos y las altas temperaturas. Además, es perfecta para superficies de concreto o cemento, proporcionando un acabado suave y resistente.
Características de las Pinturas para Piscinas
Las pinturas para piscinas deben algunos atributos que a continuación te presentamos:
- Resistencia al agua y productos químicos: Las pinturas para piscinas deben soportar la constante exposición al agua y a productos como el cloro sin degradarse fácilmente.
- Durabilidad: Debe ser lo suficientemente resistente para soportar el desgaste del uso constante y las condiciones climáticas extremas.
- Facilidad de mantenimiento: Las mejores pinturas permiten un mantenimiento sencillo, ya sea mediante limpieza o retoques periódicos.
- Impermeabilidad: Tienen que ser impermeables para evitar filtraciones de agua que puedan dañar la estructura de la piscina.
- Resistencia a los rayos UV: Es esencial que la pintura resista a la exposición constante al sol sin perder color o sufrir daños.

Tipos de pinturas para piscinas
Existen diferentes tipos de pintura para piscinas que varían según el material de la superficie, el clima y el uso de la piscina. A continuación, te presentamos las opciones más comunes:
- Pintura Epóxica
La pintura epóxica es conocida por su durabilidad y resistencia al agua, los productos químicos (como el cloro) y los rayos UV. Se adhiere perfectamente a superficies de concreto, mampostería y superficies rugosas, lo que la convierte en una opción ideal para piscinas de concreto o cemento. Esta pintura es especialmente recomendada para piscinas que se usan de forma intensiva, ya que puede durar entre 5 a 7 años con un buen mantenimiento.
Clima: Ideal para climas calurosos y soleados, ya que resiste muy bien la exposición al sol.
- Pintura Acrílica
Esta pintura es fácil de aplicar y seca rápidamente. Es resistente a la humedad y fácil de limpiar, aunque no es tan duradera como la pintura epóxica. Es una opción económica, ideal para piscinas de concreto o fibra de vidrio, pero debe ser repintada cada 2 a 3 años.
Clima: Funciona mejor en climas moderados, no tan expuestos a temperaturas extremas.
- Pintura de Poliuretano
La pintura de poliuretano es altamente resistente al desgaste y a los productos químicos, aunque suele ser más costosa que la pintura acrílica. Ofrece un acabado brillante y muy liso, ideal para piscinas de concreto, cemento o fibra de vidrio, especialmente si se busca una superficie duradera y de alto rendimiento.
Clima: Es resistente a una variedad de condiciones climáticas, pero requiere una aplicación cuidadosa.
- Pintura de Caucho Clorado
Esta pintura es resistente al agua y a los productos químicos, además de secarse rápidamente. Sin embargo, no es tan duradera como la pintura epóxica o de poliuretano, lo que la convierte en una opción más adecuada para piscinas de menor uso.
Clima: Ideal para climas suaves y cálidos.
- Pintura a Base de Cemento
La pintura a base de cemento combina pintura y cemento, lo que la hace altamente adherente, especialmente para piscinas de concreto. Esta pintura ofrece un acabado mate y rugoso, y aunque es resistente, no es tan duradera como la pintura epóxica.
Clima: Es ideal para climas calurosos, pero necesita un repintado más frecuente.
¿Qué debes saber antes de aplicar la pintura en tu piscina?
Antes de aplicar la pintura para piscinas, es importante preparar adecuadamente la superficie. Esto incluye limpiar y desinfectar bien el área, asegurándose de que no haya residuos, suciedad o grasa.
Además, es fundamental elegir la pintura adecuada para el material de la piscina (concreto, fibra de vidrio, etc.), ya que no todos los tipos de pintura se adhieren igual en cada superficie. A continuación te damos algunos consejos para que tu aplicación sea perfecta.

Consejos para aplicar la pintura para piscinas
Antes de aplicar cualquier pintura para piscinas, hay varios factores que debes tener en cuenta para lograr un acabado duradero y profesional. Aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos para facilitar el proceso de aplicación:
- Limpieza profunda: Asegúrate de limpiar bien la superficie de la piscina. Retira cualquier suciedad, grasa, residuos o algas con un detergente específico para piscinas o un limpiador potente.
- Reparación de grietas: Inspecciona la piscina en busca de grietas o daños. Repara cualquier imperfección antes de aplicar la pintura, ya que las fisuras pueden afectar la adherencia y durabilidad de la pintura.
- Aplicación uniforme: Usa una brocha, rodillo o pistola para aplicar la pintura en capas delgadas, evitando goteos o acumulaciones excesivas.
- Tiempo de secado: Asegúrate de dejar suficiente tiempo de secado entre cada capa según las instrucciones del fabricante.
- Condiciones climáticas: Aplica la pintura en un día seco y sin viento, preferentemente cuando la temperatura sea moderada para evitar problemas con el secado.

¿Cómo calcular la cantidad de pintura?
Calcular la cantidad exacta de pintura para piscinas es esencial para evitar compras excesivas o insuficientes. Un galón de pintura cubre aproximadamente entre 10 y 15 metros cuadrados, dependiendo del tipo de pintura y la textura de la superficie. Para obtener una estimación precisa, mide el área de la piscina y toma en cuenta las capas necesarias para una cobertura completa.
Consejos de uso y seguridad que debes considerar
Cuando utilices pintura para piscinas, es fundamental tomar algunas precauciones para garantizar tu seguridad y obtener los mejores resultados:
- Ventilación: Trabaja en un área bien ventilada para evitar inhalar vapores tóxicos.
- Protección personal: Usa guantes y gafas de seguridad para protegerte de la pintura y sus componentes químicos.
- Recomendaciones del fabricante: Siempre sigue las instrucciones del fabricante sobre la aplicación y el secado de la pintura.

¿Dónde comprar la mejor pintura para piscinas?
Si aún no sabes donde comprar la mejor pintura para tu piscina, Pinturas Sensacolor es una excelente opción. Su pintura epóxica es especialmente conocida por su alta durabilidad, resistencia a los productos químicos y a los rayos UV. Esta pintura proporciona una capa fuerte y duradera, ideal para superficies de concreto o cemento, y asegura un acabado impecable que resistirá el paso del tiempo.
Puedes conocer más detalles y hacer tu compra AQUÍ.
Preguntas frecuentes
¿Puedo usar pintura común para piscinas?
No, las pinturas comunes no están diseñadas para resistir la exposición constante al agua y los productos químicos de la piscina. Se deben usar pinturas específicas para piscinas.
¿Cuánto dura la pintura epóxica para piscinas?
La pintura epóxica puede durar entre 3 y 7 años dependiendo del uso y el mantenimiento.
¿Por qué la pintura para piscinas es distinta a las demás?
La principal diferencia de la pintura para piscinas radica en su formulación. Esta pintura debe ser resistente al agua, los rayos UV, los productos químicos y el desgaste constante de la superficie sumergida. No todas las pinturas pueden soportar las condiciones extremas a las que se somete una piscina.
¿Cómo almacenar y mantener la pintura para piscinas?
Es crucial almacenar la pintura en un lugar fresco y seco, lejos de fuentes de calor o luz solar directa. Asegúrate de que el recipiente esté bien cerrado para evitar que se seque o se contamine con polvo o humedad. También es importante mantener la pintura limpia de residuos y revisar el estado de la misma de forma periódica.